top of page

Violeta clandestina

  • María Gabriela Ini
  • 11 sept 2011
  • 1 Min. de lectura

Colección: POESIA ARGENTINA Formato: 13 × 20 Páginas: 168 ISBN: 978-987-23917-7-5

Violeta clandestina tiene más de diez años de historia. Al comienzo fue una novela protagonizada por una joven mutante. Alguien que podía transformar y lastimar su cuerpo de manera constante y sin sufrimiento. No puedo asegurar de dónde surgió esta idea.

La dictadura y la apropiación ilegal de niós fueron las ideas que continuaron.

El luto inagotable por mi padre muerto en 1975, en circunstancias por completo ajenas a la situación política de este país, atravesó desde el comienzo la historia de Violeta (incluso la novela le estaba dedicada). El nombre "Violeta" lo robé a un niña que acababa de nacer en una telenovela de la noche. La novela original se nutría de datos históricos y rituales femeninos en torno al duelo y a la fecundidad. Y así, resultó ganadora de una Mención de Honor en los Premios Estímulo otorgados por los Premios Nacionales en 2000, de cuyo jurado participaban Fogwill, Roberto Raschella y Marcelo Birmajer. En 2002, adapté para teatro la primera parte d ela obra. Consursó, quedó seleccionada y fue puesta en escena en el ciclo Teatroxlaidentidad en Buenos Aires y, en 2007 en Madrid.

Después la olvidé. Hasta que volví sobre ella, transformándola en esta breve obra de prosa poética. Pervive Violeta, pervive su apropiador Mercader y pervive el luto por el padre muerto.

María Gabriela Ini

ini tapa.jpg


 
 
 

Comments


© 2015 por Librería del Mármol.  

Lavalle 2015, CABA, Buenos Aires.

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
bottom of page