top of page

Das Unheimliche

  • Sigmund Freud
  • 17 ene 2014
  • 3 Min. de lectura

Colección: TERRITORIOS Formato: 14 × 22 Páginas: 250 ISBN: 978-987-45328-0-0

Traducción: Lena Walther y Lionel Klimkiewicz

En el año 1920, con la aparición del texto "Más allá del Principio de Placer", se inicia un camino conceptual en la obra de Freud que determinará un giro en la historia del psicoanálisis como praxis. Giro determinado por el encuentro en la clínica con el inconsciente no reprimido y la pulsión de muerte.

En esa época Freud se encontraba con el obstáculo de construir su teoría, sus conceptualizaciones, en torno de aquello que en la clínica se le presentaba como lo no simbolizado, lo no reconocido, lo no ligado -todos nombre de lo Real que funda el discurso.

Así es como en 1919, cuando en Viena todavía se hacían sentir con fuerzas ñas consecuencia de la Primera Guerra Mundial, redacto un artículo para la revista "Imago" titulado "Das Unheiliche" en donde adelanta algunas de las formulaciones que desarrollaría luego con mayor profundidad en el "Más allá...", escrito en el que también estaba trabajando en ese momento. Según él mismo manifestaba en cartas de esa época, consideraba a su trabajo como pequeño y poco importante. Sin embargo, tal como suele ocurrir en estos casos, los efectos de una obra sobrepasan los cálculos de su autor, y así, a casi cien años de su publicación, "Das Unheimliche" se ha ganado un lugar de importancia dentro de la teoría psicoanalítica por ser un texto clave para abordar, por ejemplo la cuestión de la angustia. En el año 2012, llegó a nuestras manos, gracias a las gestiones del Dr. Juan Carlos Cosentino, una copia del manuscrito "Das Unheimliche" que se encuentra en la Biblioteca del Congreso de Washington.

El trabajo con el manuscrito posibilita el encuentro casi directo con la producción de Freud, es decir, sus formulaciones en estado naciente, incluidas sus vacionalciones -que se manifiestan en los agregados, tachaduras, equivocaciones- pero fundamentalmente con su estilo.

En esta oportunidad entonces, presentamos una nueva edición del ensayo de Freud con los tres capítulos del texto y aquellos agregados que, según entendemos, corresponden al capítulo I y que hasta ahora no fueron publicados. Además, al ser una traducción directa del manuscrito, también se incluyen las palabras o frases tachadas o corregidas por Freud para poder transmitir al lector aquellos detalles que, como manifestamos anteriormente, dan cuenta del estado naciente de su producción. Para acercar con mayor profundidad el texto al lector se han agregado notas intoductorias y comentarios en cada capítulo.

Dos anexos completan el libro. En el primero, el lector interesado en indagar sobre los antecedentes de la cultura en la obra de Freud del tema de lo Unheiliche, como así también su importancia en el psicoanálisis y en la estética, encontrará un pequeño estudio que, sin ser exhaustivo, tal vez le sirva como punto de partida a investigaciones más detalladas. Se incluyen también dos textos citados por Freud, fundamentalmente aquel que contiene la ya famosa frase de Schelling "Se denomina Unheimlich a todo lo que ...", y que el padre del psicoanálisis extrae del diccionario de Sanders.

En un segundo anexo presentamos por primera vez en castellano, la traducción del texto "Sobre la psicología de lo Unheilichen" de Ernst Jentsch, que entendemos es la referencia principal del texto freudiano y que por ese motivo se torna imprescindible para su comprensión.

Fragmento de la presentación

Edited Image 2015-6-23-15:3:56


 
 
 

Comments


© 2015 por Librería del Mármol.  

Lavalle 2015, CABA, Buenos Aires.

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
bottom of page